Nosotros
95 AÑOS cuidando a las personas que más lo necesitan
Historia
Conoce cómo fue que se fundó el Hospitalito, quien fue nuestro fundador y como hemos evolucionado a través de los años
¿Cómo iniciamos?
Antedecentes
La colonia Morelos se había creado en 1886 por instancias de un particular, Ignacio Hernández, quien tomaba de pretexto la recién iniciada construcción de la Penitenciaría para crear una colonia a los alrededores. Para comunicar la colonia se convino en construir una calle que fuera desde el centro de la ciudad hasta la Penitenciaría. A esta vía se le puso el nombre de “calle de la Penitenciaría. Desde esa fecha llegaron al lugar nuevos pobladores a formar esta colonia, pero el lugar no dejaba de ser un suburbio, poco desarrollado y además empobrecido. Los pobladores pertenecían al sector económico más bajo, muchos de ellos emigrantes del interior de la República: “Una de las colonias más viejas de la ciudad, pero que por muchos años duró estacionaria, sin progreso alguno, siendo nido de maleantes y viciosos, fue la colonia Morelos, llamada vulgarmente “de la Bolsa” por haber sido formada en terrenos de los Potreros de la Bolsa, la Lagartija, Puente de las Vacas, Rancho Viejo y la Cuchilla de Fraile.”

Inicia la ayuda
Principios del siglo XX
En este entorno asolado por la pobreza, un grupo de personas que pertenecía a una clase social privilegiada decidieron actuar a favor de los pobres. El grupo de personas que iniciaron esta actividad se congregaba como la Conferencia de San Vicente de Paúl bajo la devoción del Sagrado Corazón de Jesús, también trajeron a la colonia Morelos actividades pastorales. En una gran carpa levantada en la calle de Ignacio Hernández, hoy Herreros, funcionaba su centro de catecismo que hacía las veces de capilla4. Debido a la gran necesidad de un centro religioso que sirviera de refugio a los pobladores de la colonia, la Conferencia insistía pidiendo al arzobispo que les nombrara un sacerdote para estos efectos.

El Padre Guerrerito
1908
El 1 de marzo de 1908, el sacerdote Rafael Gustavo Guerrero es nombrado por el arzobispo de la Arquidiócesis de México capellán del Oratorio Público del Sagrado Corazón de Jesús de la colonia Morelos. El lugar recibía el nombre de “oratorio público” aunque en realidad se trataba solo de una carpa montada al aire libre que servía para proteger de la intemperie en los oficios religiosos. Con este nombramiento, el “padre Guerrerito” -que así era conocido el sacerdote Rafael Gustavo Guerrero- comenzó a realizar prácticas apostólicas en el lugar. Su principal ocupación sería el atender el oratorio y ofrecer los servicios religiosos. Sin embargo, gran parte de su tiempo se centró en atender a los más pobres, a los más pequeños, a los enfermos y ancianos.

Fundación
1930
La Institución nace el 15 de agosto de 1930, fundada por el padre Rafael Gustavo Guerrero (1872-1943), como una inquietud de servicio hacia las personas indigentes que habitaban en los alrededores y entre los basureros de la hoy colonia Morelos. La finalidad fue, proporcionarles un espacio, “un cuartito” con dos petates, para dar apoyo material y espiritual en los últimos momentos de su vida a estas personas.
